La pedagogía es una de las disciplinas más hermosas y complejas que existe, pero… ¿por qué es tan mal vista en nuestro país? Pareciera ser que profesor es sinónimo de mediocridad, incompetencia e incluso flojera. Estas críticas se acentúan aún más si se trata de un docente perteneciente al sector público. Pero ¿tienen fundamento estas acusaciones? ¿se sustentan sobre una base sólida?
El proceso de formación de un profesor comienza formalmente con su ingreso a la universidad, y he aquí un punto que causa debate ¿Es adecuado el nivel de los estudiantes que ingresan a la carrera de pedagogía? No es ningún secreto que la diferencia de *puntajes de los alumnos que ingresan a pedagogías es, por decir lo menos, notoria en relación a otras carreras de más prestigio. Así, considerando que la pedagogía es la base de toda la educación, creemos que los puntajes ponderados mínimos deberían ser más altos. Además, muchas personas que, viendo que su puntaje fue inferior al que necesitaban para ingresar a la carrera más prestigiosa del área que le gustaba, eligen como segunda opción pedagogía en aquella disciplina que tanto les gusta. Pero ello puede generar ( no en todos los casos) que personas que no tengan el don ni la voluntad de enseñar se dediquen a ello el resto de su vida, frustrando así, su vida laboral y la de sus alumnos. Para evitar esta situación, insistimos en la misma idea, los puntajes mínimos deben ser más altos para la carrera de pedagogía o, como dirían nuestros abuelitos, se le debe “subir de pelo”.
La intención de esta entrada es sólo plantear la cuestión, puesto que el tema lo iremos desarrollando junto a uds., lectores, con los comentarios.
Todo ello bajo el supuesto de que realmente el puntaje PSU muestra la verdaderas competencias del alumno
Seria lo mas cool aumentar el puntaje para carreras de pedagogía, asi nos aseguramos con personas mas capaces para desarrollar de mejor manera la educación en Chile sin embargo también creo que seria buena la implementación de algún examen que determine cuantas son realmente tus ganas de ser profesor y asi no toparse con tipos amargados amargándoles la vida a pobres imbéciles que van a estudiar para tener algo de futuro.
ResponderEliminarSaludos.
medir la vocación es algo que va mas allá de un examen, en mi opinión, pero si concuerdo en que de alguna forma habría que demostrar la vocación para esta disciplina mas que para otras ya que me parece un factor primordial al momento de estudiar cualquier carrera en la cual el contacto del profesional y las personas a su cargo sea determinante para estas personas.
ResponderEliminarclaramente al analizar los problemas de la educacion hoy en dia es un factor sumamente importante la participacion de los docentes en contribuir en una "mejor" educacion y lo que se plantea que hoy en dia muchos de los profesores estudian pedagogia solo porque les alcanzo el puntáje , totalmente de acuerdo , considero que deverian haber parametros mas estrictos al momento de entrar a estudiar pedagogia , considero que el "enseñar" es una de las tares mas complejas que puede existir hoy en dia porque tiene la tarea de formar personas y es complejo, por lo cual no cualquiera puede estar capacitado para hacerlo, con el simple ejemplo de que al estudiar ingeneria en matematicas por ejemplo, uno hace un calculo y si se equiboca simplemente lo borra , pero el profesor no es tan asi porque aparte de tener la tarea de enseñar tambien tiene la dificil tarea de formar personas , y al equibocarse puede tener consecuencias graves en la persona , de quisas no tomar el rumbo adecuado en la vida que finalmente hasta puede terminar en la muerte en el peor de los casos
ResponderEliminary para terminar una opinion muy personal considero muy importante la lavor del profesor al momento de poder tener una educacion de calidad y asi poder formar mejores personas , pero encuentro que el tener una mejor educacion tiene que ir de la mano con el alumnado, no hay que desconocer que la lavor del profesor es sumamente importante al momento de la educacion pero igualmente considero que para mejorar la educacion en chile y tener mejores personas tiene que existir un cambio en la gente y en los jovenes , tiene que existir la motivacion al estudiar , al adquirir conocimientos por uno mismo, no por el dinero sino para ser mejores personas en esta vida, y simplemente tener la motivacion de "querer" ir al colegio , es malo generalisar pero en la juventud de hoy claramente en muchos jovenes no se ve eso, por eso creo que es fundamental el apoyo familiar en esos casos, el conocimiento a mi juicio no pasa por ser el "mejor" en el colegio, el saber pasa por muchos mas aspectos, pero no hay que negar que en esta sociedad lamentablemente es necesario.
Bueno exelente blog de verdad me encanto todo desde el diseño genial hasta el contenido, si bien la idea que planteas se complementa demasiado kon la desigualdad q nosotros abogamos en nuestro blog, bueno ahora mi comentario; creeo que esta es un verdad absoluta i a ala vez una contradicción inmensa, pòrque siendo que son los mismos profesores los encargados de formar a los alumnos de educarlos de enriquecerlos en materia de conocimiento a la hora de querer entrar a estudiar pedagogia se les exija un puntaje tan bajo, esto mismo genera que esta carrera sea tan "mal vista" o quizas tan desprestigiada, a la vez los sueldos de los profesores son bajisimos, y no tomandole la importancia a que son estos los que preparan a futuros abogados o medicos que terminan ganado más que ellos :S!.
ResponderEliminarlos felicitoo! muy buen blog
Creo que los docentes cumplen una función muy importante en la vida de las personas. a traves de ellos aprendemos conductas, ideologías y muchas veces valores pero sobretodo ellos nos entregan las herramientas para enfrentarnos a un mundo competitivo; es por esto que opino que los profesores deberían ser más capacitados, tener un mayor nivel intelectual y sobretodo tener la actitud, las ganas de enseñar.
ResponderEliminarUn tema que me gustaría tratar es el hecho de que personas que tienen el titulo de profesionales en X materia puedan ejercer de profesores,muchas veces estas personas ejercen la pedagogía porque no encuentran trabajo o simplemente no les gustó su carrera; la mayoria de estas personas no tienen ni las ganas ni la metodología para enseñar a los alumnos. Terminan siendo profesionales frustrados, que hacen clases de mala gana y solo por el dinero no por lo importante que es enseñar, educar y sembrar personas optimas para generar un futuro mejor.
Estoy totalmente de acuerdo, me parece increible que la carrera de pedagogía sea tan mal vista en este país siendo que ellos son los que le enseñan a todos los grandes profesionales de este país.
ResponderEliminarEs una verguenza que el día de hoy se le de el título de profesor a cualquiera, no todos están capacitados y debido al bajo puntaje que se requiere el que no queda en otra cosa es profesor.
Lo peor de todo es pensar en el misero sueldo que se les paga en este país, es increible lo desvalorada que se encuentra esta profesion, siendo que para mi es la base de todo, son ellos los que forman a los ingenieros, a los médicos, a los abogados, etc. y cuando somos niños son ellos los que también nos aportan mas que conocimiento, nos ayudan a crecer como perosnas.
Creo que se deberia hacer algo al respecto, para que se les valore más por la importante labor que realizan, y que se exija más a las personas que quieran estudiar esta carrera.